En conmemoración al Día de la memoria y solidaridad por las víctimas de Alejandría, se realizó la Marcha del Silencio. Esta actividad se hizo de forma articulada entre Amuvicafa, Asovival, Colectivo Alejandría Utopía, lideresas de Amor y la Administración Municipal.
domingo, 8 de abril de 2018
viernes, 24 de junio de 2016
Pasado, presente y futuro de Alejandría
La Iglesia juega un papel importante en el municipio. Para los alejandrinos es una fuente de esperanza y de fortaleza, que permitió en su momento sanar las heridas del pasado y que ahora ayuda a construir lazos de comunidad.
Por Estefanía Jiménez
“¿Sabe qué va a pasar? No va a vender más aquí"
Vender productos a un grupo armado era razón suficiente para que los comerciantes en Alejandría
fueran víctimas de asesinatos o amenazas. Ese fue el caso de María Elda
Morales, quien tuvo que abandonar el pueblo con su esposo y sus hijos por amenazas. En 2011, diez años después de su
desplazamiento, regresó a Alejandría con su esposo a tratar de reconstruir sus
vidas.
Por Santiago Jaramillo
lunes, 30 de marzo de 2015
Talleres de sanación: el dolor y la alegría de curar el alma
Es 26 de junio y, como cada 15 días, todo está dispuesto en el salón comunal para que las mujeres que pertenecen a las dos asociaciones de víctimas de la localidad, Amuvicafa y Asovival, cuenten sus historias. Mediante talleres, ellas avanzan en la sanación de las heridas sicológicas que les dejó la violencia.
Por Viviana Ruiz Ruiz
Por Viviana Ruiz Ruiz
Etiquetas:
Alejandría,
Amuvicafa,
Antoquia,
asociaciones de víctimas,
Asovival,
sanación sicológica,
talleres,
Unidad de Reparación de Víctimas
sábado, 28 de marzo de 2015
La batalla de la vereda La Inmaculada
El 31 de julio de 2001 comenzó un fuerte combate entre guerrilleros y paramilitares que tuvo como
escenario las montañas de la vereda La Inmaculada: se calcula que unos 200
combatientes murieron; de ellos, 45 están sepultados en una fosa común en la
zona.
De manera milagrosa no murió ningún civil,
pese a que familias enteras quedaron atrapadas en medio del fuego
cruzado. El enfrentamiento duró varios días y provocó el desplazamiento de 520
personas, tanto de La Inmaculada como de veredas adyacentes.
sábado, 14 de marzo de 2015
En busca del progreso económico
El municipio de Alejandría no ha logrado establecer procesos de desarrollo que lleven al bienestar y a un verdadero crecimiento económico de la población. Aún se avanza en la recuperación de muchas iniciativas, en especial en las zonas rurales, que frenó el conflicto armado.
Etiquetas:
agricultura,
Alejandría,
Antioquia,
conflicto,
economía Alejandría,
economía local,
embalse San Lorenzo,
empresas Alejandría,
plátano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)